sábado, 9 de julio de 2011

"HE AQUÍ...


"He aquí que el silencio fue integrado
 por el total de la palabra humana,
y no hablar es morir entre los seres:
se hace lenguaje hasta la cabellera,
habla la boca sin mover los labios,
los ojos de repente son palabras...
 
... Yo tomo la palabra y la recorro
como si fuera sólo forma humana,
me embelesan sus líneas
y navego en cada resonancia del idioma..."

PABLO NERUDA

POIESIS


"(...) no-hacer poemas (la poiesis es posterior, es un limado y un limpiado) cuando se quiera hacerlos". Chantal Maillard

http://www.elpais.com/edigitales/entrevista.html?encuentro=8157

La palabra griega ‘poiesis’, raíz de nuestra moderna "poesía", significa ‘creación’, o ‘producción’, viene de la palabra “poien” que significa ‘hacer’ o ‘realizar’. Platón define el término ‘poiesis’ como: “la causa que convierte cualquier cosa que consideremos de no-ser a ser” (en El Banquete ). Entendemos por poiesis todo proceso creativo. Es una forma de sabiduría, y conocimiento, también una forma lúdica, algo alegre, que está vivo. La expresión no excluye el juego, puesto que el hombre que juega es ya un hombre que sabe.

Martin Heidegger se refiere a ella como "alumbramiento", utilizando este término en su sentido más amplio. Este autor explica la poiesis como "el florecer de la flor, el salir de una mariposa de su capullo, la caída de una cascada cuando la nieve comienza a derretirse". Mediante las dos últimas analogías Heidegger subraya el momento de éxtasis producido cuando algo se aleja de su posición como una cosa para convertirse en otra

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Poiesis

viernes, 8 de julio de 2011

AUN SI DIGO...


Aun si digo sol y luna y estrella me refiero a cosas que me suceden.
¿Y qué deseaba yo?
Deseaba un silencio perfecto.
Por eso hablo.

ALEJANDRA PIZARNIK

YO NO SOY ESA


Ayer en la librería Literanta (www.literanta.com), con la asistencia de numeroso público, se celebró el acto de clausura del taller de poesía de primavera "Poesía sobre el asfalto", dirigido y coordinado por la poeta y escritora Annalisa Marí. En el mismo se hizo presentación del fanzine "Yo no soy esa", que edita Literanta, con la lectura por parte de Annalisa del bello epílogo, del que es autora, a la que seguimos con el recitado de una selección de poesías, contenidas en el fanzine, los alumnos: Marta González, Sonia Plaza González, Manolo Nájera, Martí Reynés y un servidor.

Annalisa regaló nuestros oídos con el bis de la lectura de dos poesías de las que es autora y que han salido publicadas en el último número 82 de la revista literaria La Bolsa de Pipas que edita Román Piña Valls. (www.labolsadepipas.com)

"Yo no soy esa" está a disposición de gatas y gatos curiosos con ansia de buena poesía en Literanta, al simbólico precio de 1 Euro.

jmf

jueves, 7 de julio de 2011

AMANTES


una flor
no lejos de la noche
mi cuerpo mudo
se abre
a la delicada urgencia del rocío

De "Los trabajos y las noches" 1965

ALEJANDRA PIZARNIK

¿QUIÉN CANTARÁ...


¿Quién cantará al amor?
No yo.
Yo amo.

ALEJANDRA PIZARNIK

OROPÉNDOLA


Esta palabra, (del latín «aurĕus», dorado, y «pinnŭla», pluma: «pluma dorada») designa a un pájaro envidiable, como todos los pájaros, pero este de forma singular porque se le oye, pero no se le ve, encima vive en la cima de los árboles que crecen cerca de un río; y migra (al África tropical); y cuando fija su casa, lo hace para dejarse mecer en su nido. Y es amarillo y negro.

jmf
7 de julio de 2011