sábado, 17 de agosto de 2013

LA PATRIA DEL POETA


La nube es una representación de la metamorfosis. Su forma apenas fija, cambia. La patria del poeta -lo decía el poeta alemán Jean Paul- es una patria de nubes, una Wolkenheimat. El horizonte hacia el que corren las nubes es el otro país, el autre monde: un país cuyo perfil está totalmente diseñado en el interior del poeta y, al mismo tiempo, es un espejismo, se muestra como el auténtico habitar y se halla envuelto en la niebla de lo desconocido. Sueño, idea, música de otro lugar que transforma su encanto en línea de horizonte a partir de la cual puede criticarse el tiempo presente, la crueldad y la ausencia de "apertura" que habita el tiempo presente.

http://tratadodelalejania.blogspot.com/ del filósofo Manuel Barrios Casares

lunes, 12 de diciembre de 2011

PÍOS DESEOS PARA EMPEZAR EL AÑO


Pasada ya la cumbre de la vida,
justo del otro lado, yo contemplo
un paisaje no exento de belleza
en los días de sol, pero en invierno inhóspito.
Aquí sería dulce levantar la casa
que en otros climas no necesité,
aprendiendo a ser casto y a estar solo.
Un orden de vivir, es la sabiduría.
Y qué estremecimiento,
purificado, me recorrería
mientras que atiendo al mundo
de otro modo mejor, menos intenso,
y medito a las horas tranquilas de la noche,
cuando el tiempo convida a los estudios nobles,
el severo discurso de las ideologías
-o la advertencia de las constelaciones
en la bóveda azul...
Aunque el placer del pensamiento abstracto
es lo mismo que todos los placeres:
reino de juventud.

"Poemas póstumos" 1968

JAIME GIL DE BIEDMA

CUERDAS INMÓVILES


En primer lugar no pongan flores encima, pongan aire,
aire fresco, a ver si esa transparencia ayuda al ocioso
que ya no duerme ahí y sin embargo duerme
vestido con ese traje que en 3 meses más será pura desnudez,
 puro caballo sin hueso corriendo en ninguna dirección,
y además no lloren, ¿qué sacan con llorar?,
¿con ser qué sacan?, el resurrecto es otra cosa
y ahí va remando despacito.

GONZALO ROJAS

sábado, 9 de julio de 2011

"HE AQUÍ...


"He aquí que el silencio fue integrado
 por el total de la palabra humana,
y no hablar es morir entre los seres:
se hace lenguaje hasta la cabellera,
habla la boca sin mover los labios,
los ojos de repente son palabras...
 
... Yo tomo la palabra y la recorro
como si fuera sólo forma humana,
me embelesan sus líneas
y navego en cada resonancia del idioma..."

PABLO NERUDA

POIESIS


"(...) no-hacer poemas (la poiesis es posterior, es un limado y un limpiado) cuando se quiera hacerlos". Chantal Maillard

http://www.elpais.com/edigitales/entrevista.html?encuentro=8157

La palabra griega ‘poiesis’, raíz de nuestra moderna "poesía", significa ‘creación’, o ‘producción’, viene de la palabra “poien” que significa ‘hacer’ o ‘realizar’. Platón define el término ‘poiesis’ como: “la causa que convierte cualquier cosa que consideremos de no-ser a ser” (en El Banquete ). Entendemos por poiesis todo proceso creativo. Es una forma de sabiduría, y conocimiento, también una forma lúdica, algo alegre, que está vivo. La expresión no excluye el juego, puesto que el hombre que juega es ya un hombre que sabe.

Martin Heidegger se refiere a ella como "alumbramiento", utilizando este término en su sentido más amplio. Este autor explica la poiesis como "el florecer de la flor, el salir de una mariposa de su capullo, la caída de una cascada cuando la nieve comienza a derretirse". Mediante las dos últimas analogías Heidegger subraya el momento de éxtasis producido cuando algo se aleja de su posición como una cosa para convertirse en otra

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Poiesis

viernes, 8 de julio de 2011

AUN SI DIGO...


Aun si digo sol y luna y estrella me refiero a cosas que me suceden.
¿Y qué deseaba yo?
Deseaba un silencio perfecto.
Por eso hablo.

ALEJANDRA PIZARNIK

YO NO SOY ESA


Ayer en la librería Literanta (www.literanta.com), con la asistencia de numeroso público, se celebró el acto de clausura del taller de poesía de primavera "Poesía sobre el asfalto", dirigido y coordinado por la poeta y escritora Annalisa Marí. En el mismo se hizo presentación del fanzine "Yo no soy esa", que edita Literanta, con la lectura por parte de Annalisa del bello epílogo, del que es autora, a la que seguimos con el recitado de una selección de poesías, contenidas en el fanzine, los alumnos: Marta González, Sonia Plaza González, Manolo Nájera, Martí Reynés y un servidor.

Annalisa regaló nuestros oídos con el bis de la lectura de dos poesías de las que es autora y que han salido publicadas en el último número 82 de la revista literaria La Bolsa de Pipas que edita Román Piña Valls. (www.labolsadepipas.com)

"Yo no soy esa" está a disposición de gatas y gatos curiosos con ansia de buena poesía en Literanta, al simbólico precio de 1 Euro.

jmf